Aldo Greco
Aldo Greco se licencia en arquitectura en la Universidad de Firenze en 1981. De 1978 hasta 1983 trabaja en el taller de Giovanni Ausenda donde empieza su formación profundizando temáticas relativas a la arquitectura de interiores y diseño industrial. En 1983 abre su estudio profesional independiente y en 2004 funda el estudio Ausenda-Greco; después de la muerte de G. Ausenda en 2010 funda el estudio Greco-Giovanardi con el arquitecto Patrizio Giovanardi. A lo largo de su actividad profesional siempre se ha puesto en relación con sus mayores pasiones como el Diseño Industrial, la Planificación Arquitectónica - Diseño de Interiores y Restauración Científica. Trabajó por numerosas colaboraciones con particulares, con empresas como Banca Carimonte -Cassa di Risparmio di Cento - Graniti Fiandre; Entes Públicos como diferentes Comunes - Región Emilia Romagna y cooperando con empresas de diseño industrial. Sus obras han sido publicadas por distintas revistas: Ottagono, Casa Vogue, Interni, Riabita, Materia, BmmZone. Vive y trabaja en Modena.
Alessio Bassan
Nace en 1962 en Thiene, cerca de Vicenza. Desde joven Alessio Bassan le atrae el diseño industrial colaborando con empresas y estudios de arquitectura e interiores. Diseñador autodidacta, desde 1988 colabora con un importante taller en Vicenza, experiencia que le permite abrir su propio taller en 1997. Hoy se presenta como diseñador 360°, hábil de crear productos, organizar la comunicación de una empresa y planear viviendas, tiendas, locales y hoteles. Su versatilidad le ha permitido adquirir una sofisticada y poco convencional poética, que le permite anticipar los tiempos y las tendencias.
Andrea Lucatello
El diseñador industrial Andrea Lucatello nace en Treviso en 1968, vive y trabaja en Biancade (Treviso). Desde joven hizo distintas e intensas actividades profesionales formando su experiencia, su creatividad y su conocimiento de las técnicas de producción en particular de los materiales heterogéneos en el ámbito de la planificación de decoración y náutica. Actualmente colabora con numerosas empresas ocupándose de diseño industrial y decoración de interiores, imagen y búsqueda empezando por la idea inicial hasta la industrialización del producto. Sus proyectos se transforman en objectos originales, caracterizados por una forte personalidad y por un diseño avanzado.
Angelo Tomaiuolo
Angelo Tomaiuolo se licencia en Arquitectura cum laude en la Universidad de Firenze en 2001. Colabora en 2004 con el estudio de Matteo Thun & Partners y en 2006 con Massimiliano Fuksas, con el que realiza el flagship Armani Ginza Tower en Tokyo y gana el Concurso Internacional de Shenzen Bao'an Int. Airport Terminal en China. En 2007 funda su proprio estudio de arquitectura, distinguiéndose por la constante actividad de búsqueda en el desarollo de nuevos lenguajes contemporáneos, de la inovación tecnológica y de la sostenibilidad medioambiental. En 2008 es premiado con medalla de bronce al Concurso Internacional de Planificación Seoul Design Olympiad con el proyecto "Dancing Water", en la sección Arquitectura y Paisaje, promovido por la administración de Seoul. En 2009 es parte de Young Blood 08, annual de los jóvenes talentos creativos italianos reconocidos en todo el mundo, patrocinado por el Gobierno Italiano y por el Ministerio de la Juventud. Su taller profesional en Firenze, ofrece servicios de planificación integrada y asesoramiento estratégico en diseño industrial, arquitectura de interiores, luminotecnia, instalaciones expositivas y espacios comerciales. Ha firmado numerosos productos y proyectos de instalación en colaboración plurianual con empresas líderes en el sector del mueble y de los complementos.
Archirivolto
Archirivolto fue fundado por Claudio Dondoli y Marco Pocci como estudio de planificación industrial, diseño y arquitectura. Claudio y Marco durante los estudios de Arquitectura en Firenze crearon, con algunos amigos, un grupo de experimentación teatral. Siguiendo juntos, se ocupan de diseño industrial y el interés por el teatro influye de manera significativa para el nuevo estudio donde son fundamentales creatividad, sentido de la realidad, respecto y atención al público. El diseño de Archirivolto es sinónimo de belleza, armonía y libertad, no puede ser vinculado por reglas preestablecidas, ni ha de ser entendido como un privilegio de una elitè social o cultural: «El diseñador tiene que realizar una belleza para todos y acercar siempre más personas al diseño industrial». La búsqueda de materiales y de procesos para alcanzar al máximo resultado en la relación precio calidad, es una de las principales actividades del estudio. El taller de diseño industrial Archirivolto está en Colle Val d'Elsa, en el corazón de la región Toscana, tierra de inspiración constante.
BrogliatoTraverso
En el estudio BrogliatoTraverso saben que este trabajo representa un privilegio: "Podemos dar vida a los objetos alrededores de las personas". La belleza que caracteriza estos objetos es la síntesis expresiva de la colaboración con las marcas que los producen. Esta visión unida a profesionalidad, experiencia técnica, pasión para la búsqueda e innovación ha permitido al estudio recibir algunos entre los mayores reconocimientos internacionales como Red Dot Design Award, Good Design Award, iF Design Award.
Gino Carollo
Nacido en Vicenza, empieza en 1990 su actividad en el campo del Diseño Industrial trabajando también como director de arte con prestigiosas empresas italianas y extranjeras de la industria del mueble. Proyecta por encargo de Assarredo el equipamiento y la imagen para el Pabellón Italiano en la Feria Internacional de Colonia en los años 1992 y 1993 y siempre en 1992 el pabellón italiano en la feria Interieur en Viena. En 1993 participa a la muestra Dirattan en Milán y en 1994 en los "Proyectos y Territorios" en la feria Vivere il tempo en Verona. Algunos productos han sido expuestos al MOMA de Nueva York. En los mismos años, gana los premios Du Pont en Colonia, Design en Milán y Casaidea en Roma. En 2012 gana el Interior Innovation Award en Colonia para el producto "Bookless" de Interlübke. En 1999 abre el "STUDIO28 GinoCarollo" con el objetivo de crear un equipo cualificado de apoyo a las empresas del sector. El diseño del producto, junto a la ingeniería y realización de los modelos y herramientas de prototipos, permitió al estudio adquirir resultados concretos y establecer colaboraciones a largo plazo. La actividad del diseño industrial de STUDIO28 se ha expandido en los últimos años con la incorporación de nuevas áreas de desarrollo, con particular experiencia en el campo de planificación arquitectónica de los espacios de exposición, showroom y corporate identity.
Giuseppe Viganò
Giuseppe Viganò se dedica al diseño industrial de productos para la decoración y a la dirección artística de las empresas sector. Como diseñador tiene un espíritu creativo y un agudo sentido por la belleza que cada vez que vuelve a descubrir y luego racionaliza en un nuevo proyecto. La investigación es la base de su pensamiento creativo que lo lleva hacia nuevas metas y este "nuevo material" a menudo se convierte en un punto de partida para la creació no sólo de un síngulo producto, sino de interas colecciones. La búsqueda de referencias que provienen del mundo del arte, de la moda y de la poesía es a menudo una oportunidad para acercarse al proyecto en todos los ámbitos; la mayoría de los productos más famosos nacen de conceptos pictóricos o detalles glamorosos, otras veces son gestos poéticos para crear formas interesantes.
Manzoni e Tapinassi
Maurizio Manzoni, nace en Nuoro en 1967 y se gradua en Arquitectura en Florencia, comineza su desarrollo profesional bajo la dirección del diseñador Roberto Tapinassi trabajando en el campo del diseño industrial con empresas líderes de sector; su actividad se extiende a la arquitectura de interiores, al diseño gráfico y llega al diseño náutico. Ha sido nombrado Profesor adjunto en la Universidad de Florencia, para el curso de Diseño y Diagnóstico del Tejido (Departamento de Moda -Departamento de Diseño Industrial). Actualmente vive y trabaja en Florencia, donde tiene un estudio que comparte con el Prof. Roberto Tapinassi.
nucleo+
Oriano Favaretto
Oriano Favaretto nace en 1956 en Silea (Treviso). Estudia en la Academia de Bellas Artes donde tuvo la oportunidad de conocer y tratar con Emilio Vedova, precioso maestro de gestos y signos. Otra experiencia importante que deja una marca indeleble es cuando colabpra con Ennio Chiggio por el que se convierte en su aprendiz y colaborador. Entre sus principales éxitos profesionales se incluyen el reconocimiento a la "Concurso entre Academias," el premio italiano "Lubiam 1982" y la experiencia en la pintura adquirida por la fundación "Bevilacqua La Masa". A continuación, toma parte en las principales ferias internacionales como "Eventos" en Milán con Zuccheri y Oira, la exposición itinerante "Las Flores de la metáfora" con Plessi y D'Orazio y gana el premio "Murano" en 1987 y 1992, y es seleccionado al concurso de los frescos de Sacca Fisola Venecia. Importantes son los premios "Lámpara de Oro" de S.I.L. de París en 1993 y el "Prix d'Excellence" que la revista Marie Claire en 1997 le galardona por su "Polipò" que se convierte en la lámpara año. Ha colaborado con muchas empresas líderes en el campo del diseño industrial y actualmente se desempeña como Director de Arte para Mastella Bagni de Treviso. Sus trabajos artísticos se exhiben en el Museo de cristal de Murano y en muchas colecciones privadas.
Piero De Longhi
Piero De Longhi se diploma Maestro de las Artes en 1968 y empieza su carrera profesional como gráfico de publicidad. Durante los años 1970, ricos en sugestiones atractivas, es fascinado por el diseño industrial intuyendo su enorme potencial comunicativo. Su constante búsqueda de formas que combinan gusto y sentido del tiempo, le lleva a colaborar con Cattelan Italia en 1979 desde principios. Durante los años 1980 y 1990 da su nombre a algunos artículos destinados a ser unos clásicos. Atraído por la evolución de los instrumentos, los materiales y las tecnologías de construcción, hoy acepta con pasión el desafío que el diseño industrial contemporáneo requiere: realizar elementos de decoración que puedan soportar la sucesión de modas y tendencias contingentes.
Pio e Tito Toso
Raffaello Galiotto
Nace en Chiampo (VI) en 1967. Después de los estudios en Bellas Artes en Venecia funda su propio estudio de diseño industrial en 1993. Une su interés por la búsqueda, los materiales, los procesos de producción y la tecnología con su trabajo de planificacion de productos, especialmente en el sector de la decoración. Crea eventos de experimentación y de exposiciones de importancia internacional. Trabajando con las principales empresas del sector del mármol y del los materiales naturales gana distintos premios. Es profesor de diseño industrial en la Universidad de Ferrara, sus proyectos han sido publicados en libros y revistas y expuestos en museos y eventos internacionales.
Studio Dainelli
Dainelli Studio fue fundado en el 2007 por Leonardo y Marzia Dainelli, dúo de diseñadores y arquitectos especializados respectivamente en el diseño de producto y en el diseño interior.
El estudio, con sede en Milano y Pisa - realiza proyectos de interior para espacios públicos y privados, y tienen actualmente colaboraciones con prestigiosas empresas en el mundo del mobiliario.
La constante investigación estética y formal, rasgo distintivo de Dainelli Studio, se materializa en un diseño refinado, sensible a las proporciones, a la armonía entre formas, colores, materiales y acabados. Cada proyecto, de hecho, lleva consigo un profundo culto de diseño combinado con conocimiento de las técnicas y de los procesos productivos industiales y artesanos.
La capacidad de dialogar al mismo tiempo con el entorno y con el singolo producto - gracias a los diferentes know-how de Leonardo y Marzia - permite de crear cada elemento necesario para la creación de un proyecto completamente personalizado: desde el objeto individual creado a medida hasta el total look de un hábitat completo.